Descripción
Polen Crudo de Alta Montaña
Calidad, pureza y vitalidad… directamente de la colmena.
En el mercado encontrará dos tipos de polen: deshidratado y crudo. Aunque ambos proceden de las mismas flores, las diferencias entre uno y otro son muy significativas, especialmente en lo que respecta a sus propiedades organolépticas y terapéuticas.
¿Quiere conocerlas en detalle? Le explicamos todas sus diferencias aquí:
Ver diferencias entre polen crudo y deshidratado
Y si desea profundizar en sus propiedades nutricionales y saludables, puede consultar este otro enlace:
Propiedades del polen de abeja
Nuestro polen es crudo. Pero no solo eso…
1. Zona de recolección: alta montaña
Recolectado en zonas vírgenes de alta montaña, lejos de cultivos intensivos o fuentes de contaminación.
Esto garantiza un polen limpio, libre de residuos y con mayor riqueza en nutrientes. Las abejas eligen lo mejor. Nosotros también.
2. Origen botánico: jara silvestre
Procede de diferentes especies de jara (Cistus spp.), que florecen de manera simultánea o alterna en primavera.
Este polen no solo destaca por su contenido en proteínas, vitaminas y minerales, sino que además aporta flavonoides con propiedades antioxidantes e incluso ligeramente inmunodepresoras (útiles en ciertos desequilibrios inmunitarios).
Su sabor es herbal, suave y muy agradable.
¿Para qué está recomendado?
-
Como tónico físico y mental, en casos de fatiga o debilidad
-
En trastornos intestinales: estreñimiento o diarrea
-
Como antioxidante: previene el envejecimiento celular
-
En procesos de detoxificación
-
En etapas de crecimiento infantil
-
Para suplementar carencias de vitaminas y minerales
-
En casos de próstata inflamada
-
Para reforzar el sistema inmunitario
¿Cómo se toma?
Si es la primera vez, empiece con solo unos pocos granos durante varios días. Aumente progresivamente.
-
Preferiblemente por la mañana y alejado de las comidas principales
-
No mezclar con líquidos ni masticar: déjelo disolver lentamente en la boca, bajo la lengua
Dosis orientativas:
-
Adultos (uso preventivo): 15–20 g al día (1 cucharada sopera)
-
Adultos (uso terapéutico): hasta 40 g diarios, repartidos
-
Niños (6–12 años): 10–15 g diarios
-
Niños <5 años: solo con supervisión médica
Recomendación: ciclos de 2 meses de toma y 1 de descanso
¿Hay efectos adversos?
Son poco frecuentes, pero pueden existir:
-
Molestias digestivas leves no indican alergia, sino intolerancia digestiva. Reduzca la dosis y observe.
-
Si aparecen síntomas alérgicos reales (picor, dificultad respiratoria…), suspenda el uso y consulte.
¿Y si soy alérgico al polen?
Aunque el polen de abeja no contiene los alérgenos del polen ambiental, cada persona es única.
Le recomendamos consultar a un alergólogo si tiene antecedentes de alergia primaveral.
Conservación
Guárdelo siempre en frío, en la nevera (no es necesario congelar).
De esta forma conserva su sabor, textura y propiedades nutricionales intactas.
¿Quieres probar un polen realmente vivo, fresco y potente?
Valoraciones
No hay valoraciones aún.