[/vc_row]

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Envíos 24h-72h

 Entregas a toda España

Calidad Certificada

 Garantía de calidad

Pago seguro

 Y al mejor precio

DESARROLLO SOSTENIBLE.

Eran otros los tiempos en que la actividad apícola tenía una huella ecológica de 0%, su efecto contaminante era inapreciable, la abeja era generadora de biodiversidad.  Durante la edad Contemporánea el sector ha experimentado una evolución proporcionada a la demanda social existente, que se ha visto reflejada tanto en el amplio uso de material (  fungible y maquinaria industrial), como en la implantación  de técnicas de manejo ,trabajo  y comercialización , la mayoría de ellas necesarias, pero, ciertamente con efecto contaminante.

Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

PRODUCTOS CERTIFICADOS

SEGURIDAD ALIMENTICIA.
       El CAAE (Comité Andaluz De Agricultura Ecológica) es la entidad que  certifica que nuestros productos cumplen lo impuesto por una estricta reglamentación  europea en materia de seguridad alimentaria. Este proceso engloba la completa trazabilidad del producto: Hábitat de la abeja, técnicas éticas de manejo, estrictas analíticas de la producción, que garanticen  la total ausencia de moléculas tóxicas o contaminantes del producto y finalmente,  su comercialización.
.

COLMENERÍA ECOLÓGICA.

A mi entender, a día de hoy, la normativa ecológica está dentro de un círculo cerrado, que  obstaculiza la paridad entre las necesidades de supervivencia de la abeja y las necesidades de seguridad para el consumidor.

A vuela pluma, digamos que un apicultor cumple fielmente la normativa vigente y un colmenero, además de cumplir esta normativa, rompe el círculo para incorporar técnicas de manejo pensadas en la felicidad de la abeja.  No obstante,  desde hace más de 15 años, estamos inscritos y contentos, de pertenecer  en la asociación CAAE, pero, ME SIENTO COLMENERO.

El costo económico y laboral que este tipo de práctica conlleva, en modo alguno, está compensado ni social, ni económicamente, es una opción personal, fruto de una forma de ser, que te incapacita para actuar en contra de principios personales.

La práctica en sí, es necesaria, es vital, para la supervivencia de la abeja, pero es igual de necesario que deje de ser una alternativa diferenciada y convertirla en la práctica habitual de la mayoría de apicultores.

Igual de importante, es  el concienciar a la sociedad para que la valore,  no solo como alternativa de consumo saludable, sino como una alternativa de consumo responsable. Hay mucho en juego.