En el mundo de la apicultura terapéutica, pocas sustancias despiertan tanto interés como la jalea real. Su riqueza en nutrientes, su acción revitalizante y su relación con la longevidad de la abeja reina la convierten en un alimento excepcional. Pero también genera muchas dudas cuando se presenta en diferentes formas: ¿fresca o liofilizada? ¿Hay diferencia real? ¿Por qué tanta jalea viene en cápsulas?
A ver si consigo aclararlo de forma sencilla
¿Qué es la liofilización y por qué se usa?
La liofilización es un proceso de deshidratación en frío, que elimina el agua de un alimento sin aplicar calor, preservando buena parte de sus nutrientes.
La finalidad principal de la liofilización es el facilitar la conservación.
La jalea real fresca contiene entre un 66 y un 70% de agua, lo que la convierte en un alimento muy activo y también muy delicado. Requiere conservación en frío (entre 2 y 5 °C) y un manejo cuidadoso.
Al eliminar el agua:
- Se reduce el riesgo de descomposición,
- Se alarga la vida útil hasta 2 años o más,
- Ya no necesita frigorífico para almacenarse.
Pero… ¿pierde propiedades?
Aunque la liofilización es una técnica suave, no todo sobrevive igual:
- Se reduce la actividad enzimática.
- Se pierde parte del carácter vivo y fresco.
- Algunos compuestos sensibles, como el ácido 10-HDA, pueden disminuir si el proceso o el almacenamiento no son óptimos.
Sobre el contenido de ácido 10-HDA
Sabemos que este es el indicador de calidad, a la otra de establecer comparaciones, debemos tener en cuenta que
El 10-HDA en jalea fresca se mide sobre el producto completo (con agua), por eso suele aparecer como un 1,4–2%.
En la liofilizada se mide sobre base seca, y parece más alto (4,5–6%), aunque en realidad son valores equivalentes. Solo cambia la forma de expresarlo.
La siguiente tabla facilita su comprensión:
Tabla comparativa
Atributo | Jalea Real Fresca | Jalea Real Liofilizada |
---|---|---|
Estado físico | Crema viva | Polvo seco |
Conservación | En frigorífico (2–5 °C) | Temperatura ambiente |
Duración | Hasta 24 meses en frío | Hasta 24,meses en envase cerrado |
Contenido en agua | ~66–70% | <2% |
Ácido 10-HDA | 1,4–2% (base fresca) | 4,5–6% (base seca) |
Enzimas y compuestos vivos | Completos | Parcialmente inactivados |
Sabor y aroma | Fresco, ácido, floral | Neutro o plano |
Biodisponibilidad | Inmediata (sublingual) | Menor, necesita rehidratar o encapsular |
Aplicación | Apiterapia, revitalización | Complemento nutricional |
Sensación al tomarla | Tonificante inmediato | Efecto más neutro o diferido |
¿Entonces, cuál es mejor?
Depende de lo que busque:
- Si necesitas comodidad, duración y facilidad de transporte, la liofilizada puede ser útil.
- Pero si te importa la máxima vitalidad, la textura original, la acción inmediata y el producto tal cual lo preparan las abejas, entonces la jalea real fresca es insustituible.
🐝 En Melanium lo tenemos claro:
Elegimos la jalea en su forma más viva, FRESCA