Plantas Melíferas

ALADIERNO

ALADIERNO

Ejemplar de Aladierno en flor

Nombre científico: Rhamnus alaternus L

.Sinónimos: aladierna, alaterno, ladierno. Perteneciente a la familia de las Ramnáceas (Rhamnaceae).

Descripción: se trata de un arbusto que alcanza 2 ó 3 metros de altura, con aspecto de arbolillo. Verde todo el año. Hay ejemplares macho y ejemplares hembra. Las flores son pequeñitas y nada vistosas. De hecho, no tienen ni pétalos. El fruto es un globulillo redondo, al principio rojizo y luego negro, algo carnoso, y con tres cuesquecillos dentro de él. Al que lo masca se le tiñe la saliva de amarillo

Frutos de Aladierno

.Se cría: en los bosques de encinas no muy espesos y en los matorrales que se desarrollan cuando éstas desaparecen.Floración: anuncia el final del invierno y el comienzo de la primavera (febrero y marzo); madura sus frutos en verano. Las abejas visitan sus flores porque son de las primeras en ofrecer néctar tras un largo invierno de sequía. Si bien, en pocos lugares se cosecha miel monofloral de aladierno.📷

Etnobotánica

Entre sus virtudes medicinales podemos destacar que la corteza es purgante y que las hojas son astringentes. Para gargarismos astringentes se prepara un cocimiento con 30 gramos de hojas de aladierno, que se hierven durante  10 minutos en 1 litro de agua. Contra las anginas e irritaciones de garganta se hacen gárgaras cada hora, con este cocimiento templado.Su madera es empleada en ebanistería y tornería. Su corteza da un tinte de color castaño que se usaba para teñir la lana de amarillo.A veces se cultiva de manera ornamental, para formar setos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *